Rossy Mendoza, famosa vedette conocida por su participación en películas del cine de ficheras, murió a los 80 años de edad. El anuncio se dio este 29 de diciembre del 2023 luego de que, hace algunas semanas, la actriz volviera al hospital por fuertes dolores. Los últimos días de vida de la actriz los pasó con cuidados paliativos para que tuviera una muerte digna.
Contemporánea de otra famosa vedette como Lyn May, la muerte de Rossy Mendoza se confirmó la tarde de este viernes, a tan solo unos días de terminar el 2023. Distintos periodistas especializados en la fuente de espectáculos compartieron la triste noticia y, minutos más tarde, la Asociación Nacional de Intérpretes dedicó una esquela a la fallecida actriz.
María del Rosario Mendoza, nació el 6 de junio de 1943 en Ixtlán del Río, Nayarit. A los cuatro años fue internada en un colegio de monjas en Guadalajara. A los nueve años se trasladó con su familia a Ciudad Obregón, Sonora. A través de una amiga, Rossy tuvo contacto con una caravana de artistas que se presentaban en Sonora. Allí, es presentada al destacado actor mexicano Andrés Soler. Allí comenzó a trabajar como presentadora de los shows. Su atractivo físico pronto causó sensación entre el público y los productores. Fue con esa caravana que llegó a la Ciudad de México.
Comenzó a trabajar en la Ciudad de México en el Teatro Lírico con figuras como Tin Tán, Los Hermanos Carrión y Jesús Martínez. Tras una temporada en el Teatro Lírico, en 1964 consiguió trabajo en el Teatro Blanquita. En 1968 entró al elenco del famoso cabaret El Capri, donde trabajó al lado de figuras como Yolanda Montes “Tongolele”, Manolo Muñoz, Ana Luisa Peluffo y la supervedette argentina Zulma Faiad. La televisión la llamó y participó en varios programas, destacando ‘Sabadito Alegre’, conducido por Paco Malgesto, en el que permaneció por varios meses.
En 1970 alternó con Adalberto Martínez “Resortes”, en la obra ‘El Tenorio Cómico’, escenificada en el Teatro Blanquita. Fue en ese tiempo cuando “Resortes” le enseñó a bailar mambo. De ahí siguieron muchas temporadas en el mencionado recinto, acompañada por grandes orquestas, además de un ballet de 18 bailarinas y ocho bailarines.
Alternó con cantantes como Celia Cruz, Enrique Guzmán, Mike Laure, Sonia López y Dámaso Pérez Prado, entre otros. Fue en ese momento cuando Pérez Prado le compuso el Mambo ‘La Cintura de Rossy’ en honor a su esbelto talle, y Rossy comenzó a ser conocida en el medio como “La cintura más breve” o “El Cuerpo”.
Representada por su agente artística, la señora Lonka Becker, debutó en el cine en 1970 con el actor Gaspar Henaine “Capulina” en la cinta ‘Capulina contra los vampiros’. En 1971 inició una exitosa temporada de varios años en el Centro Nocturno El Clóset, donde comparte créditos con la primera vedette Olga Breeskin. En ese mismo año, participó en la película ‘El sinvergüenza’ junto a Mauricio Garcés. En 1972 participa en la cinta ‘Los perros de Dios’, de Francisco del Villar, junto a Meche Carreño. En 1974 actúa con Isela Vega en la cinta ‘El festín de la loba’.
Aparte de los cabarets y el cine, también incursionó en las fotonovelas de la época y grabó algunos discos. Para fines de los años 1970s, Mendoza encabezó el espectáculo del Cabaret Terrazza Casino, acompañada por la orquesta de Héctor Halal. Otros recintos donde trabajó, fueron El Cadillac, El Rondinella, El Clóset, Las Galaxias, El Can Can y el Quid, entre otros. En el teatro de comedia actúa en varias obras teatrales, en las que fue dirigida por Óscar Ortiz de Pinedo, Rafael Banquells, José Díaz Morales y otros más. Su primera obra fue al lado de los comediantes Emilio Brillas y Polo Ortín.
En la televisión, incursionó en las telenovelas en 1979, en la producción Yara, protagonizada por Angélica María. También participó en el célebre programa Variedades de medianoche, con Manuel «El Loco» Valdés.
A la par de su carrera en el espectáculo, Rossy también fue modelo de las reconocidas fotógrafas Nadine Markova y Paulina Lavista y del pintor José Luis Cuevas. Además de Cuevas, otros pintores han plasmado su belleza, tales como Ricardo García Mora y Juan Buitimea (pintor perteneciente a la tribu yaqui), entre otros.
En 2016, Rossy junto con las también vedettes Olga Breeskin, Lyn May, Wanda Seux y la Princesa Yamal, es una de las protagonistas del documental ‘Bellas de noche’, de la cineasta María José.